Alimentación Saludable para el Ejercicio Físico

La realización regular de ejercicio físico a una intensidad media-alta conduce a una serie de cambios metabólicos y fisiológicos, que marcan las diferencias nutricionales con respecto a las personas sedentarias.


Hidratos de Carbono (H de C)

¿Cuántos carbohidratos consumir?

En caso de entrenamiento diario de intensidad ligera, coma alrededor de 3 a 5 gramos de carbohidratos por cada kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, para alguien que pesa 68 kilogramos, eso es entre 200 y 340 gramos al día.

¿Qué tipo de H de C comer? Algunas recomendaciones:

 

LUEGO DE ENTRENAR ES IMPORTANTE INGERIRLOS HASTA 30 MINUTOS
DE TERMINADOEL EJERCICIO PARA REPONER MEJOR RESERVAS DE
H DE C EN MUSCULO.

Para ello se pueden incluir bebidas como chocolatada, jugo natural, licuados frutales y bebidas isotónicas.

Proteínas

 

¿Cuándo consumirlas?

Antes del entrenamiento se deben consumir alimentos que tengan proteínas de FACIL digestión para que al momento de entrenar no haya sensación de “pesadez”.
Las proteínas de rápida digestión pueden hallarse en: Huevo, queso, leche y yogurt.

Después de la competencia o entrenamiento se necesita reparar músculos, reponer aminoácidos, es por eso que las comidas POS-ENTRENAMIENTO, deben tener más alimentos fuente de proteína que la comida de antes de entrenar. Da lo mismo si es de fácil o difícil digestión.
Las proteínas de lenta digestión pueden encontrarse en los diversos tipos de carnes como ser roja, pescado o pollo.

Grasas

Aspectos positivos

Aspectos negativos de las grasas

Por eso se recomienda elegir entre grasas de buena calidad, no consumirlas modificadas por el calor (frito o gratinado), seleccionar grasas de origen vegetal como ser: semillas, aceite de oliva, palta, frutos secos.